Qué es la fermentación en barrica y cómo influye en el sabor del vino

Qué es la fermentación en barrica y cómo influye en el sabor del vino

La fermentación en barrica transforma el vino. Durante este proceso, el vino fermenta dentro de barricas de roble en lugar de tanques de acero. Esto permite una oxigenación lenta y una interacción con la madera. Como resultado, el vino gana suavidad, estructura y aromas de vainilla, especias y tostados como en Vinícola Real - 200 Monges. 

Historia y evolución de la fermentación en barricas de roble

El uso de barricas en el vino tiene siglos de historia. Los romanos ya usaban toneles de madera para almacenar y transportar vino. 

Con el tiempo, se descubrió que el roble mejoraba los aromas y la textura. En el siglo XVII, las bodegas francesas perfeccionaron esta técnica. Hoy, muchas regiones vinícolas, como La Rioja, la aplican para mejorar sus vinos.

Cómo funciona la fermentación dentro de la madera

Al entrar en contacto con la madera, el mosto inicia su fermentación alcohólica. La barrica aporta oxígeno, reduciendo la aspereza de los taninos y desarrollando aromas complejos.

También libera compuestos como vainillina y taninos, que mejoran el cuerpo y el equilibrio del vino.

Materiales y características de las barricas

Las barricas varían según el tipo de madera, el tamaño y el nivel de tostado.

  • Madera: hay dos tipos de maderas:

    • Roble francés

    • Roble americano

  • Capacidad: las más comunes tienen 225 litros.

  • Tostado

Efecto de la fermentación en la madera en el sabor y la textura del vino

El contacto con la madera cambia el vino de varias formas:

  • Mayor suavidad: la oxigenación reduce la sensación de aspereza.

  • Mejor envejecimiento: el vino se estabiliza y dura más tiempo.

  • Textura equilibrada: mayor volumen y persistencia en boca.

Tipos de vinos que utilizan fermentación en barricas

Algunos vinos mejoran con este método:

  • Tintos de guarda: la crianza suaviza los taninos y aporta complejidad.

  • Blancos fermentados en barrica: viura o Chardonnay ganan cremosidad y profundidad aromática.

  • Rosados estructurados: logran una textura más redonda y equilibrada.

Por qué elegir a Vinícola Real - 200 Monges para comprar tu vino

Si buscas vinos fermentados en barrica con carácter y calidad, en Vinícola Real - 200  Monges ofrecemos opciones únicas. 

Nuestro proceso de vinificación respeta el terroir riojano, realzando el potencial de cada uva. En la línea Vinícola Real - 200 Monges nos distinguimos por nuestro equilibrio, tradición y elegancia, garantizando una experiencia única en cada copa.

Tipos de vino en Vinícola Real - 200 Monges

Conoce los tipos de vino que hay en Vinicola Real - 200 Monges

Reserva Tinto

El Vino 200 Monges Reserva Tinto es criado durante 18 meses en barricas de roble francés y americano. Su fermentación en barrica aporta notas especiadas y taninos suaves. Ideal para carnes y platos contundentes.

Reserva Blanco

El Vino 200 Monges Reserva Blanco es fermentado y criado en barrica con textura cremosa y notas de frutos secos, miel y vainilla. Su frescura lo hace perfecto para maridar con pescados y quesos curados.

Reserva Rosado

El Vino 200 Monges Reserva Rosado es de guarda fermenta en barrica para desarrollar una estructura equilibrada y un aroma profundo. Sus notas de fresas, cítricos y especias lo convierten en una opción versátil.

Gran Reserva Tinto

El Vino 200 Monges Gran Reserva Tinto es elaborado con uvas seleccionadas y fermentado en barrica para potenciar su complejidad. Su crianza de más de 24 meses desarrolla notas de frutos negros, cuero y cacao.

Gran Reserva Blanco

El Vino 200 Monges Gran Reserva Blanco de guarda con fermentación y crianza prolongada en barrica. Su textura sedosa, junto con aromas de almendras tostadas, vainilla y fruta madura, lo hacen sofisticado y elegante.