El papel del clima y el suelo en los vinos de La Rioja

El éxito de los vinos de La Rioja no es casualidad. El clima y la riqueza de sus suelos crean condiciones perfectas para vinos con identidad y carácter. Cada copa de Vincíola Real - 200 Monges refleja el equilibrio entre tradición, naturaleza e innovación.
Cómo influyen las condiciones naturales en los vinos riojanos
Cada viñedo muestra la influencia del entorno. En La Rioja, tres factores determinan el vino:
-
Clima: la combinación de influencia atlántica, mediterránea y continental regula la maduración de la uva.
-
Suelo: la variedad de suelos aporta distintos aromas y estructura a los vinos.
-
Altitud: afecta la acidez y frescura de la uva.
Este equilibrio natural crea vinos frescos, estructurados y con gran complejidad.
La importancia del clima en el carácter de los vinos de La Rioja
El clima en La Rioja mezcla tres influencias clave:
-
Atlántica: aporta frescura y humedad, mejorando la acidez y elegancia.
-
Mediterránea: genera un clima seco y cálido, favoreciendo la maduración de la uva.
-
Continental: provoca contrastes térmicos entre el día y la noche, esenciales para el equilibrio entre acidez y madurez.
Gracias a este clima, puedes disfrutar de una gran variedad de vinos, desde tintos estructurados hasta blancos frescos.
El suelo: La base de los grandes vinos riojanos
Los suelos de La Rioja ofrecen diversidad y riqueza. Aquí tienes los tres tipos principales:
-
Suelos arcillo-calcáreos: presentes en Rioja Alta y Alavesa. Dan vinos elegantes, con buena acidez y capacidad de envejecimiento.
-
Suelos arcillo-ferrosos: ricos en hierro, aportan color y estructura a los tintos.
-
Suelos aluviales: propios de Rioja Baja, generan vinos con mayor madurez y volumen en boca.
Cada suelo influye en el carácter del vino, aportando matices únicos.
Terroir único: Combinación de clima y suelo en La Rioja
El terroir combina clima, suelo y el trabajo del enólogo para definir el vino. En La Rioja, esta interacción crea vinos auténticos. Los enólogos ajustan la crianza y las variedades para potenciar las cualidades de cada viñedo.
Cómo afecta la maduración y el perfil del vino
-
En zonas más frescas, los vinos son más ácidos y frutales.
-
En suelos más cálidos, las uvas tienen más azúcar, creando vinos más estructurados.
-
Los viñedos en altitud producen vinos frescos y longevos.
Vinos tintos y blancos: Influencia del terroir en cada tipo
El terroir de La Rioja marca la diferencia entre los tintos y los blancos.
Vinos tintos
-
En suelos arcillo-calcáreos, los tintos son elegantes, con buena estructura.
-
En suelos arcillo-ferrosos, tienen más intensidad y cuerpo.
-
La crianza en barrica aporta complejidad y textura sedosa.
Vinos blancos
-
En altitudes elevadas, los blancos tienen mayor acidez y frescura.
-
Los suelos calcáreos resaltan aromas florales y estructura equilibrada.
-
La crianza sobre lías y en barrica da cuerpo y complejidad.
Vinos de Vinícola Real - 200 Monges
En Vinícola Real - 200 Monges, el clima y el suelo crean vinos que reflejan la esencia del terroir riojano. La línea 200 Monges se distingue por su equilibrio y calidad.
200 Monges Reserva Tinto
El vino 200 Monges Reserva Tinto es criado durante 18 meses en barrica de roble y afinado en botella. Destaca por notas de frutos rojos, especias y cacao, con taninos sedosos y un final elegante.
200 Monges Reserva Blanco
El vino 200 Monges Reserva Blanco es criado en barrica 12 meses, este blanco equilibra frescura y complejidad. Sus notas de manzana asada, miel y especias lo hacen ideal para maridar con platos refinados.
200 Monges Reserva Rosado
El vino 200 Monges Reserva Rosado es un rosado de crianza con estructura y elegancia. Sus notas de fresas, cítricos y un toque ahumado resaltan su versatilidad gastronómica.
200 Monges Gran Reserva Tinto
El vino 200 Monges Gran Reserva Tinto es elaborado con tempranillo, graciano y garnacha. Su crianza es de más de 24 meses en barricas de roble lo que aporta una gran complejidad, con notas de frutos negros, cuero y especias.
200 Monges Gran Reserva Blanco
El vino 200 Monges Gran Reserva Blanco es blanco de guarda con una crianza prolongada en barrica y botella. Su cremosidad, junto con notas de frutos secos, miel y madera tostada, crean un vino equilibrado y persistente.
El clima y el suelo de La Rioja definen sus vinos. En Vinícola Real - 200 Monges, cada botella captura la esencia del terroir, ofreciéndote vinos con carácter, equilibrio y calidad excepcional.